¿Qué es la custodia?
La custodia es la responsabilidad legal del cuidado y control de un/a hijo/a que tenga menos de 18 años. Hay dos tipos de custodia:
- La custodia legal se refiere al derecho de tomar las decisiones importantes de su hijo/a, incluyendo las decisiones sobre su educación, cuidado médico y religión.
- La custodia física incluye el cuidado físico y la supervisión de su hijo/a.1
1 R.I. Gen. Laws § 15-14.1-2(14)
¿Cómo se establece la paternidad?
Hay tres maneras principales de establecer la paternidad:
- Matrimonio - Si un/a menor nace durante el matrimonio o dentro de 300 días después de un divorcio, la ley asume que los/as cónyuges son los padres de el/la menor.1
- Firmando un reconocimiento de paternidad - Los padres pueden firmar este formulario en:
- el hospital al momento del nacimiento de el/la menor; o
- el Centro de Expedientes Vitales de Rhode Island después del nacimiento.2
- Presentándose en la corte - Una petición para establecer los derechos y responsabilidades parentales se puede presentar en la corte de familia o la corte superior.3 La persona que presente la petición debe proveer el número de seguro social de la persona que cree que es el padre. Si se establece la paternidad, la corte compartirá la información con la Oficina de Servicios de Manutención de Menores.4 La petición puede ser presentada por:
- el/la menor;
- la persona que dio a luz;
- la persona cuya paternidad se está decidiendo;
- la Oficina de Servicios de Manutención de Menores; o
- una persona representante autorizada por la ley.5
1 R.I. Gen. Laws § 15-8.1-401
2 sito web de la Oficina de Servicios de Manutención de Menores de Rhode Island
3 R.I. Gen. Laws § 15-8.1-111
4 R.I. Gen. Laws § 15-8.1-104(c), (e)
5 R.I. Gen. Laws § 15-8.1-105
¿Qué es la mediación y cuándo se ordena?
La mediación es un proceso en el que ambos padres trabajan con una persona neutral calificada (persona mediadora) para llegar a un acuerdo de custodia y visitación. La persona mediadora no ofrece consejo legal. Si el/la juez/a ordena mediación, cualquier información compartida con la persona mediadora se considera información “privilegiada”, lo que significa que no puede usarse en corte.1
El/la juez/a puede ordenar mediación en las distintas etapas del caso:
- Antes del juicio - para intentar llegar a un acuerdo de custodia y visitación sin ir a juicio;
- Durante el juicio - si el/la juez/a está manejando otros asuntos además de la custodia, como un divorcio en proceso, solo puede trabajar con los asuntos que no son de custodia hasta que termine la mediación; si la mediación falla entonces podría haber un juicio aparte para la custodia y visitación; o
- Después del juicio - si se ha celebrado un juicio para los asuntos que no son de custodia, como un divorcio en proceso, el/la juez/a puede decidir los otros asuntos, pero esperar para finalizar la custodia y visitación. Luego, si los padres llegan a un acuerdo de custodia en la mediación, ese acuerdo puede convertirse en parte de la orden final.2
La ley de Rhode Island no permite específicamente que las víctimas de violencia doméstica opten por no participar de la mediación. Sin embargo, la mediación con una persona agresora generalmente no es buena idea por el desbalance de poder. Si usted es sobreviviente de violencia doméstica, puede decirle al juez/a de su situación y pedir que no le envíe a mediación.
1 R.I. Gen. Laws § 15-5-29(c)
2 R.I. Gen. Laws § 15-5-29(a), (b)
¿Cuáles son algunas ventajas y desventajas de obtener una orden de custodia?
Hay muchas razones por las cuales la gente decide no solicitar la custodia. Algunas personas no buscan una orden de custodia porque no quieren involucrar a la corte. Algunos padres llegan a acuerdos informales que funcionan en su caso particular. Otros piensan que comenzar un caso de custodia provocaría a el/la otro/a padre/madre y es posible que teman que el/la otro/a padre/madre luche para tener más derechos de custodia o visitación de los que le harían sentir cómodo/a.
Aunque el/la otro/a padre/madre no se involucre con el/la menor actualmente, es posible que se involucre una vez se presente el caso en la corte. Además, si el/la otro/a padre/madre lucha por la custodia, el caso podría extenderse por largo tiempo y esto puede ser emocional y económicamente agotador. Cuando vaya a la corte a pedir la custodia, el/la juez/a se fijará en muchos aspectos de su vida personal. Por ejemplo, se puede fijar en su salud mental, expediente criminal, problemas de abuso de sustancias y sus relaciones. Puede que quiera mantener estos asuntos privados.
Por otra parte, obtener una orden de custodia de la corte puede determinar los derechos legales de cada uno de los padres, lo cual puede ser un beneficio. Una orden de custodia puede darle los derechos legales para tomar las decisiones de su hijo/a y para que su hijo/a viva con usted. Sin una orden, ambos padres pueden compartir estos derechos legales, aun si uno de los padres cuida diariamente de el/la menor. Sin embargo, si usted solicita la custodia, es posible que el/la otro/a padre/madre también pida estos derechos. Si usted y el/la otro/a padre/madre no están de acuerdo, el/la juez/a decidirá cuál es el mejor acuerdo de custodia para el/la menor.
Es importante que hable con un/a abogado/a local. Un/a abogado/a puede ayudarle a decidir si solicitar la custodia es lo mejor para usted según su situación particular. Puede encontrar ayuda legal visitando nuestra página Encontrando a un abogado en Rhode Island.