WomensLaw sirve y apoya a todas las personas sobrevivientes sin importar su sexo o género.

Información Legal: Colorado

Custodia

Ver Todo
Leyes actualizadas al 24 de octubre de 2024

¿Puede un padre que ha cometido actos de maltrato contra mí o mi hijo tener responsabilidades parentales?

Si el/la juez/a entiende que el/la otro/a padre/madre cometió maltrato o negligencia de menores, no se le dará el poder de tomar decisiones mutuas. Si el/la juez/a determina que uno de los padres ha cometido violencia doméstica, incluyendo un solo acto de violencia doméstica, un patrón de violencia doméstica o un historial de violencia doméstica, a ese/a padre/madre no se le dará el poder de toma de decisiones mutuas. La única excepción sería si el/a juez/a entiende que las partes son capaces de tomar decisiones de forma cooperativa por el mejor interés de el/la menor, de manera que sea seguro tanto para el/la padre/madre maltratado/a como para el/la menor.1 Si el/la otro/a padre/madre ha cometido agresión sexual que haya resultado en la concepción de el/la menor, vea ¿Si mi hijo fue concebido como resultado de una agresión sexual, ¿puede la persona agresora tener responsabilidades parentales? para más información.

La primera preocupación de el/la juez/a debe ser la seguridad y el bienestar de el/la menor y de el/la padre/madre maltratado/a, incluyendo su condición y necesidades físicas, mentales y emocionales.2 Si el/la juez/a ordena tiempo de crianza, puede incluir cualquiera de las siguientes condiciones al crear o aprobar un plan de crianza:

  • una orden para limitar el contacto entre las partes y que solo permita el contacto que el/la juez/a entienda que es seguro y que minimice la comunicación innecesaria entre los padres;
  • ordenar tiempo de crianza supervisado o que el intercambio de el/la menor sea en un ambiente protegido;
  • una orden restringiendo el tiempo de crianza para pasar la noche;
  • una orden que diga que la persona agresora no puede poseer o beber alcohol ni usar sustancias controladas (drogas) durante el tiempo de crianza o durante veinticuatro horas antes del comienzo de su tiempo de crianza;
  • una orden que diga que la dirección de el/la menor o de cualquier otra parte debe mantenerse confidencial;
  • cualquier otra condición que el/la juez/a entienda que es necesaria para proteger a el/la menor, el/la padre/madre maltratado/a o cualquier otro familiar o miembro del hogar; y
  • una orden que requiera que los pagos de manutención de menores se hagan a través del registro de manutención de menores para evitar la necesidad de cualquier contacto relacionado entre las partes.3

El/la juez/a también puede ordenar una evaluación para determinar si la persona agresora debe participar en un programa de tratamiento para violencia doméstica y requerir que el programa provea un informe sobre su progreso. En cualquier momento, e/la juez/a puede ordenar una evaluación nueva para decidir si hace falta más tratamiento.4

Nota: Aunque el/la padre/madre no le esté maltratando, pero usted cree que en la casa de ese/a padre/madre está ocurriendo violencia doméstica con su nueva pareja íntima, puede que quiera decirlo en la corte. La legislatura de Colorado declaró que un/a menor tiene derecho a estar emocional, mental y físicamente seguro/a cuando está bajo el cuidado de cualquiera de los padres y tiene el derecho de visitar y vivir en hogares donde no haya violencia doméstica ni maltrato o negligencia de menores.5

1 C.R.S. § 14-10-124(4)(a)(I), (4)(a)(II)
2 C.R.S. § 14-10-124(4)(d)
3 C.R.S. § 14-10-124(4)(e)
4 C.R.S. § 14-10-124(4)(f)
5 C.R.S. § 14-10-123.4(1)(b), (1)(c)