WomensLaw sirve y apoya a todas las personas sobrevivientes sin importar su sexo o género.

Información Legal: Colorado

Custodia

Ver Todo
Leyes actualizadas al 24 de octubre de 2024

¿Cómo decidirá el juez alocar las responsabilidades paternales?

Al asignar responsabilidades parentales, el/la juez/a considerará lo que esté en el mejor interés de el/la menor, dándole más peso a la seguridad de el/la menor.1 En general, el/la juez/a asumirá que el contacto frecuente y continuo entre cada uno de los padres y el/la menor está en el “mejor interés” de ese/a menor en la mayoría de los casos, pero el tribunal reconoce que esto no siempre es apropiado.2

Al tomar una decisión sobre el tiempo de crianza, el/la juez/a considerará todos los factores importantes, incluyendo:

  1. los deseos de los padres de el/la menor en cuanto al tiempo de crianza;
  2. los deseos de el/la menor, si tiene la madurez suficiente para expresar su preferencia sobre el horario del tiempo de crianza;
  3. la interacción y relación de el/la menor con sus padres, hermanos/as y cualquier otra persona que pueda afectar sus mejores intereses significativamente;
  4. la adaptación de el/la menor a su casa, escuela y comunidad;
  5. la salud física y mental de todas las personas involucradas (Nota: Una discapacidad no puede ser la única razón para denegar o restringir el tiempo de crianza);
  6. la habilidad de las partes para apoyar el intercambio de amor, afecto y contacto entre el/la menor y la otra parte; sin embargo, si el/la juez/a entiende que una de las partes está actuando para proteger a el/la menor de ser testigo de violencia doméstica o de ser víctima de maltrato o negligencia de menores o de violencia doméstica, no se considerarán las acciones protectoras de la parte con respecto a este factor;
  7. el patrón de participación de las partes en la vida de el/la menor, considerando los valores mostrados, el compromiso de tiempo que hizo, etc.;
  8. la distancia entre las viviendas de las partes, ya que esto se relaciona con un horario práctico de tiempo de crianza; y
  9. la habilidad de cada una de las partes para poner las necesidades de el/la menor por encima de las suyas.3

Nota: En cuanto al factor #2, arriba, cualquiera de las partes puede presentar una moción para pedirle a el/la juez/a que entreviste a el/la menor en su oficina (sala) para averiguar lo que el/la menor quiere.4  

El/la juez/a no debe considerar información o recomendaciones prejuiciadas, incluyendo prejuicios sobre religión, género, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, cultura, raza, etnicidad, origen nacional o discapacidad.5

Al tomar una decisión sobre las responsabilidades de toma de decisiones parentales, el/la juez/a considerará todos los factores relevantes, incluyendo:

  • todos los factores antes mencionados;
  • si las partes pueden cooperar y tomar decisiones en conjunto, fijándose en los patrones pasados de participación de las partes como una forma de decidir esto; y
  • si asignar la responsabilidad de toma de decisiones mutua (conjunta) en uno o más asuntos provocaría contacto más frecuente entre el/la menor y cada una de las partes.6

Cuando se hace una alegación de maltrato/negligencia infantil, violencia doméstica o agresión sexual que ha tenido como resultado la concepción de un/a menor en la corte, el/la juez/a tiene que considerar los factores discutidos en ¿Puede un padre que ha cometido maltrato contra mí o mi hijo, tener responsabilidades parentales?

Nota: El/la juez/a no considerará la conducta de un/a padre/madre si ésta no afecta la relación entre el/la padre/madre y el/la menor, y el/la juez/a no supondrá que uno de los padres es capaz de atender al interés superior del menor únicamente por el sexo de la persona.7

En general, a un/a padre/madre se le dará tiempo de crianza a menos que, después de una audiencia, el/la juez/a encuentre que el tiempo de crianza pondría en peligro la salud física de el/la menor o dañaría significativamente su desarrollo emocional.3

1 C.R.S. §§ 14-10-124; 14-10-123.4
2 C.R.S. § 14-10-124(1)
3 C.R.S. § 14-10-124(1.5)(a), (4)(a)
4 C.R.S. § 14-10-126(1)
5 C.R.S. § 14-10-124(1.5)(a.5)
6 C.R.S. § 14-10-124(1.5)(b)
7 C.R.S. § 14-10-124(2), (3)