WomensLaw sirve y apoya a todas las personas sobrevivientes.

: Minnesota

Custodia

Leyes actualizadas al 21 de agosto de 2024

¿Cómo tomará el juez una decisión sobre la custodia?

Un/a juez/a tomará una decisión de custodia basándose en lo que crea que está en el mejor interés de su hijo/a.1 El/la juez/a se fijará en cualquier factor que entienda que es importante para tomar esta decisión, incluyendo, pero no limitado a:

  • las necesidades físicas, emocionales, culturales, espirituales y demás necesidades de el/la menor;
  • el efecto que tendrán los acuerdos de custodia que hayan sido propuestos en las necesidades y el desarrollo de el/la menor;
  • cualquier necesidad especial médica, de salud mental, de discapacidad del desarrollo o educativa que tenga el/la menor y que posiblemente requiera arreglos especiales de crianza o acceso a los servicios recomendados;
  • la preferencia razonable de el/la menor, si el/la juez/a entiende que tiene la habilidad, edad y madurez suficiente para expresar una “preferencia independiente y confiable”;
  • si ha ocurrido maltrato doméstico en la casa o relación de cualquiera de los padres:
    • la naturaleza y el contexto del maltrato doméstico; y
    • el efecto del maltrato doméstico en:
      • las habilidades de crianza de la persona agresora; y
      • la seguridad, el bienestar y las necesidades del desarrollo de el/la menor;
  • cualquier problema de salud física, mental o química de un/a padre/madre que afecte la seguridad o las necesidades del desarrollo de el/la menor;
  • el historial y la naturaleza de la participación de cada uno de los padres en el cuidado de el/la menor;
  • la disposición y habilidad de cada uno de los padres para:
    • proveer el cuidado continuo de el/la menor;
    • cumplir con las continuas necesidades de desarrollo, emocionales, espirituales y culturales de el/la menor; 
    • ser consistente y continuar con el tiempo de crianza;
    • cooperar con la crianza de el/la menor;
    • maximizar el intercambio de información;
    • reducir la exposición de el/la menor a los conflictos parentales; y
    • usar métodos para resolver las controversias de cualquier decisión importante en la vida de el/la menor;
  • el efecto de los cambios en el hogar, la escuela y comunidad de el/la menor en su desarrollo;
  • el efecto de los arreglos de custodia que hayan sido propuestos en la relación continua entre el/la menor y cada uno de los padres, hermanos/as y otras personas importantes en su vida;
  • el beneficio que puede tener para el/la menor el maximizar el tiempo de crianza con ambos padres;
  • el daño que puede tener para el/la menor el limitar el tiempo de crianza con cualquiera de los padres;
  • excepto en casos en los que haya ocurrido maltrato doméstico, la disposición de cada uno de los padres para apoyar la relación de el/la menor con el/la otro/a padre/madre y para promover y permitir el contacto frecuente y continuo entre ellos/as;2 y
  • el que un/a padre/madre haya violado o no la ley criminal contra las denuncias falsas de maltrato de menores.3

Nota: No se supone que el/la juez/a considere las siguientes cosas al determinar el mejor interés de el/la menor para la custodia y el tiempo de crianza:

  1. los actos y comportamientos de un/a padre/madre que no afecten su relación con el/la menor;
  2. un despliegue anterior o un posible despliegue futuro, si uno de los padres está en el ejército;5
  3. el género de cada uno de los padres;6
  4. si los padres estuvieron casados alguna vez;7 y
  5. si uno de los padres no pagó la manutención porque no tenía la capacidad para hacerlo.8

Si usted o su hijo/a tiene alguna discapacidad, vea Si mi hijo o yo tenemos una discapacidad, ¿eso afectará la decisión del juez?

1 Minn. Stat. § 257.025(a)
2 Minn. Stat. §§ 257.025(a); 518.17(1)(a)
3 Minn. Stat. § 518.17(1)(b)(6)
4 Minn. Stat. § 518.17(1)(b)(4)
5 Minn. Stat. § 518.17(1)(c)
6 Minn. Stat. § 518.17(1)(b)(2)
7 Minn. Stat. § 257.025(b)
8 Minn. Stat. § 518.175(1)(c)

¿Qué factores considerará un juez al decidir si los padres deben tener custodia compartida?

Si uno o ambos padres están pidiendo la custodia legal compartida, hay una “presunción controvertible” a favor de esta opción. Esto significa que el/la juez/a asumirá que la custodia legal compartida está en el mejor interés de el/la menor, pero cualquiera de los padres puede presentarle evidencia a el/la juez/a para que cambie de opinión. Sin embargo, si uno de los padres ha cometido maltrato doméstico, este criterio no le aplica.1 Vea ¿Puede un padre que ha cometido maltrato doméstico obtener la custodia? para más información.

1 Minn. Stat. § 518.17(1)(b)(9)

Si mi hijo o yo tenemos una discapacidad, ¿eso afectará la decisión del juez?

Si usted o su hijo/a tiene una discapacidad, el/la juez/a lo puede considerar, pero no puede ser el único factor para determinar cuál de los padres debe tener la custodia.1

Si usted tiene una discapacidad, el/la juez/a no puede denegar o restringir el tiempo de crianza o la custodia basado en esto. Si el/la otro/a padre/madre alega que su discapacidad es una razón para cambiar la custodia o su tiempo de crianza, debe convencer a el/la juez/a que ciertos comportamientos suyos durante el tiempo de crianza pondrían en peligro la salud o seguridad de su hijo/a. Entonces, usted puede demostrarle a el/la juez/a que esos problemas se podrían resolver usando servicios de apoyo parental. El/la juez/a puede requerir que usted use dichos servicios durante su tiempo de crianza.2 

Si el/la juez/a deniega o limita su custodia o tiempo de crianza basado en su discapacidad, tiene que dar una orden escrita con las razones especificas (hallazgos) explicando la decisión y por qué los servicios de apoyo parental no pueden ser una solución para el problema.3  

1 Minn. Stat. § 518.17(1)(b)(5)
2 Minn. Stat. § 518.17(2a)(a)
3 Minn. Stat. § 518.17(2a)(b)

¿Puede un padre que ha cometido maltrato doméstico obtener la custodia?

Si uno de los padres ha cometido maltrato doméstico contra el/la otro/a padre/madre, hay una “presunción controvertible” en contra de que el/la padre/madre maltratante obtenga cualquier tipo de custodia compartida. Esto significa que el/la juez/a asumirá que tanto la custodia legal compartida como la custodia física compartida no están en el mejor interés de el/la menor. Sin embargo, el/la padre/madre maltratante aún puede presentar evidencia para intentar cambiar la opinión de el/la juez/a y probar por qué el/ella debería tener la custodia compartida. Al decidir si el/la padre/madre maltratante ha presentado o no suficiente evidencia para cambiar la opinión de el/la juez/a sobre la custodia compartida, el/la juez/a considerará todas las siguientes:

  1. la naturaleza y las circunstancias del maltrato doméstico;
  2. cómo el maltrato doméstico afecta las habilidades de crianza de el/la padre/madre maltratante; y
  3. cómo el maltrato doméstico impacta la seguridad, el bienestar y las necesidades de desarrollo de el/la menor.1

Se recomienda que busque consejo legal de un/a abogado/a para que le asista en cualquier caso de custodia que involucre violencia doméstica. Para información sobre cómo encontrar a un/a abogado/a vea nuestra página Encontrando a un abogade en Minnesota.

1 Minn. Stat. § 518.17(1)(b)(9)