WomensLaw sirve y apoya a todas las personas sobrevivientes sin importar su sexo o género.

Información Legal: Utah

Utah: Custodia

Leyes actualizadas al 19 de septiembre de 2024

¿Qué es la custodia?

Información básica y definiciones

¿Qué es la custodia?

La custodia, también conocida como “responsabilidad de custodia”, significa tener los derechos y responsabilidades legales de cuidar y tomar decisiones por su hijo/a.1

La custodia tiene dos partes:

  1. La custodia legal es el derecho a tomar las decisiones legales importantes de su hijo/a, incluyendo las que tienen que ver con los siguientes aspectos de la vida de su hijo/a:
    • educación;
    • cuidado médico que no sea de emergencia; y
    • religión.2
  2. La custodia física es el derecho a que su hijo/a viva con usted y que sea usted quien le cuide.3   

Los derechos de custodia física y legal se pueden dividir entre usted y el/la otro/a padre/madre de el/la menor de distintas maneras. Cuando una persona tiene los derechos de custodia, eso se conoce como custodia exclusiva. Generalmente, el/la otro/a padre/madre aún tendrá visitas con el/la menor, lo que se conoce como “tiempo parental”. Cuando ambos padres comparten los derechos de custodia, se conoce como custodia compartida. Para conocer más sobre cómo funciona la custodia compartida, vea ¿Qué es custodia compartida? 

1 UT ST § 81-9-101(2)
2 UT ST § 81-9-101(2),(4); vea UT ST § 81-9-203(11)(a)
3 UT ST § 81-9-101(2),(5)

¿Qué es tiempo parental?

En Utah, el tiempo que cada uno de los padres pueda pasar con un/a menor según una orden judicial o un plan de crianza se conoce como “tiempo parental”. Un/a padre/madre puede tener tiempo parental, aunque no tenga la custodia.1 (Cuando otros familiares consiguen una orden judicial para pasar tiempo con un/a menor, eso se conoce como “visitación”.2)

1 Vea UT ST §§ 81-9-101(12), (15), (16); 81-9-302 to 81-9-305
2 UT ST § 81-9-402(2)

¿Qué es custodia compartida?

Custodia compartida significa que ambos padres comparten los derechos y responsabilidades legales de el/la menor. Esto puede suceder de una o más maneras.

  • Custodia legal compartida: Ambos padres tienen derecho a tomar las decisiones importantes de el/la menor, como escoger la escuela o el cuidado médico.1 Esto puede pasar, aunque el/la menor viva con uno de los padres la mayoría del tiempo.2 A veces, los padres tienen que ponerse de acuerdo para cada decisión. Otras veces, el/la juez/a podría darle a uno de los padres la última palabra en ciertas decisiones.3 Por ejemplo, podría darle a uno de los padres el derecho a decidir la escuela a la que asistirá el/la menor. Para aprender más sobre cómo un/a juez/a dará la custodia legal compartida, vaya a ¿Dará siempre un juez la custodia legal compartida?
     
  • Custodia física compartida: El/la menor vive con ambos padres en distintos horarios. Se considera custodia física compartida cuando el/la menor vive más del 30% del tiempo en la casa de cada uno de los padres. Eso significa que se queda en cada casa 111 noches al año o más, o el/la juez/a puede ordenar que pase la misma o casi la misma cantidad de tiempo con cada padre/madre.5 Incluso, el/la juez/a puede decidir que una de las casas sea la residencia primaria de el/la menor y uno de los padres sea el/la cuidador/a principal.6 Ambos padres ayudan a cubrir los gastos de el/la menor mientras está bajo su cuidado, además de pagar la manutención.4
     
  • Custodia legal y física compartida: Ambos padres toman las decisiones importantes de el/la menor y el/la menor vive con cada uno de los padres durante más del 30% del tiempo.
     
  • Custodia legal compartida y custodia física exclusiva: Ambos padres toman las decisiones importantes de el/la menor, pero el/la menor vive con uno de los padres el 70% del tiempo o más. Esto significa que se queda en la casa de el/la padre/madre que tiene la custodia física 255 noches del año o más.  

Al decidir si dar o no cualquier forma de custodia compartida, el/la juez/a considerará los factores que aparecen en ¿Cómo decide un juez si otorga la custodia compartida? además de los que aparecen en ¿Cómo decide un juez la custodia y el tiempo parental?

1 UT ST § 81-9-101(4)
2 UT ST § 81-9-205(3)(a), (3)(b)
3 UT ST § 81-9-205(3)(c)(i)
4 UT ST § 81-9-101(5)
5 UT ST § 81-9-205(4)(a)
6 UT ST § 81-9-205(4)(c)

¿Debo comenzar un caso judicial para pedir “tiempo parental” supervisado?

“Tiempo parental supervisado” significa que el/la padre/madre que no tiene la custodia puede pasar tiempo con el/la menor, pero debe estar acompañado/a por una persona que el/la juez/a haya autorizado para estar allí.1

Si le preocupa que la persona agresora esté a solas con su hijo/a, puede que quiera pedirle a el/la juez/a que ordene tiempo parental supervisado. Si ya usted tiene un caso en la corte porque la persona agresora presentó un caso, es posible que no tenga mucho que perder al pedir visitas supervisadas, siempre y cuando pueda darle a el/la juez/a una buena razón para hacerlo, pero esto dependerá de su situación.

Sin embargo, si no hay un caso actualmente, es buena idea hablar con un/a abogado/a antes de comenzar un caso para pedir tiempo parental supervisado. Hablar con un/a abogado/a de custodia en su área puede ayudarle a entender lo que necesita probar para que le den tiempo parental supervisado a la persona agresora y el tiempo que puede durar, según su caso particular.

Usualmente, el tiempo parental supervisado es solo temporal, pero eso puede variar dependiendo del lugar donde usted viva y el/la juez/a que atienda su caso. El/la juez/a podría ordenar que un/a profesional, familiar o persona conocida supervise cierta cantidad de visitas. Si no hay problemas obvios, el tiempo parental puede dejar de ser supervisado. Al final de un caso, puede que el/la otro/a padre/madre tenga visitas más largas y frecuentes de las que tenía antes de ir a corte o incluso algún tipo de custodia.

Si su hijo/a está en peligro inmediato de la persona agresora, es posible que usted necesite comenzar un caso para pedir la custodia y tiempo parental supervisado para proteger a su hijo/a. Para averiguar lo que sería mejor para usted, puede buscar consejo legal usando nuestra página Encontrando a un abogado en Utah.

1 UT ST § 81-9-101(12)

¿Cuáles son algunas ventajas y desventajas de comenzar un caso de custodia?

Hay muchas razones por las cuales las personas deciden no solicitar la custodia. Algunas personas no buscan una orden de custodia porque no quieren involucrar a la corte. Algunas personas llegan a acuerdos informales con el/la otro/a padre/madre que funcionan en su caso particular. Otros piensan que comenzar un caso de custodia provocaría a el/la otro/a padre/madre. Es posible que teman que el/la otro/a padre/madre luche por tener la custodia o por más tiempo parental del que les hace sentir cómodos/as.

Aunque el/la otro/a padre/madre no se involucre con el/la menor actualmente, es posible que se involucre una vez se presente el caso en la corte. Además, si el/la otro/a padre/madre lucha por la custodia, el caso podría extenderse por largo tiempo y esto puede ser emocional y económicamente agotador. Cuando vaya a la corte a pedir la custodia, el/la juez/a se fijará en muchos aspectos de su vida personal. Por ejemplo, se puede fijar en su salud mental, expediente criminal, problemas de abuso de sustancias y sus relaciones. Puede que quiera mantener estos asuntos privados.

Por otra parte, obtener una orden de custodia de la corte puede determinar los derechos legales de cada uno de los padres, lo cual puede ser un beneficio. Una orden de custodia puede darle los derechos legales para tomar las decisiones de su hijo/a y para que su hijo/a viva con usted. Sin una orden, ambos padres pueden compartir estos derechos legales, aun si uno de los padres cuida diariamente de el/la menor. Sin embargo, si usted solicita la custodia, es posible que el/la otro/a padre/madre también pida estos derechos. Si usted y el/la otro/a padre/madre no están de acuerdo, el/la juez/a decidirá cuál es el mejor acuerdo de custodia para el/la menor.

Es prudente hablar con un/a abogado/a que pueda ayudarle a decidir si solicitar la custodia es lo mejor para usted según su situación particular. Puede encontrar ayuda legal visitando nuestra página Encontrando a un abogado en Utah.