¿Cuáles son algunas formas en las que una persona agresora podría usar el “spoofing”?
Una persona agresora podría usar el spoofing para engañarle y lograr que usted conteste el teléfono cuando usted no contesta una llamada telefónica que proviene del número de esa persona. Dependiendo del número que la persona agresora ponga en la aplicación de spoofing, usted podría creer que está recibiendo una llamada de un familiar, un/a intercesor/a, su abogado/a o de la corte. Tenga cuidado si recibe una llamada que parezca ser de la corte, por ejemplo, diciéndole que cambiaron la fecha de su audiencia. Esto puede ser una forma en que la persona agresora le esté engañando para que falte a su cita en la corte.
Otra forma en que una persona agresora puede usar el spoofing para la suplantación de identidad es llamando a otras personas usando su número telefónico como el “que hace la llamada”. La persona agresora podría fingir ser usted para causarle problemas en su vida personal o profesional. También podría hacerlo para crear un registro falso de llamadas, como que usted le está llamando muchas veces, con la intención de denunciarle a la policía o en las cortes por acoso. Sin embargo, usted puede probar que no hizo las llamadas ya que no aparecerán en el registro de llamadas salientes de su factura telefónica.
Algunas aplicaciones de spoofing también permiten que los/as usuarios/as alteren su voz, por ejemplo, para que parezca la voz de una persona de otro género. También podrían usarse para añadir sonidos de fondo o para grabar la llamada.